martes, 16 de abril de 2013
Torrijas tradicionales
Nunca había hecho las torrijas de toda la vida, y este año por fin ha tocado. Pensé que a mis hijos no les gustarían, pero me equivoqué de lleno. Nos encantaron a todos. Una cosa tan simple y tan rica. Además nos sirve para aprovechar los restos de pan duro. No he puesto cantidades porque lo hice a ojo.
Ingredientes:
-1 barra de pan
-Leche
-Cáscara de 1 limón
-1 rama de canela
-Huevo batido
-Aceite de oliva virgen para freir
-Azúcar y canela para rebozar
Preparación:
Ponemos a calentar en un cazuelo la leche con la cáscara de limón y la rama de canela. Lo dejamos hasta que hierva, apartamos del fuego y reservamos infusionando media hora. Colamos.
Cortamos el pan a rebanadas ni demasiado finas ni demasiado gordas y las vamos pasando por la leche para que queden blanditas, pero sin llegar a empaparse demasiado porque se podrían romper. Las vamos colocando en una bandeja, y cuando las tengamos todas mojadas las pasamos por el huevo batido, vuelta y vuelta y las freímos en el aceite bien caliente por ambas caras hasta que estén doradas. Las sacamos y las ponemos a escurrir sobre papel absorbente para que suelten el exceso de grasa. Las pasamos por azúcar y canela y ya están listas para consumir.
lunes, 8 de abril de 2013
Yogurt de lacasitos
Me enamoré de esta receta en cuanto la vi en el blog de Kanela y Limón. La he adaptado a los gustos de mi casa, añadiéndole azúcar y leche en polvo para que quede más cremoso, además de algún lacasito más para que tengan más color y he preparado la mezcla en la thermomix. Una cosa, los de color azul no sirven porque cuando se disuelve queda blanco. Los que quedan mejor son los rojos, verdes, naranja y amarillos. Cristina comenta en su entrada que utilizó unos lacasitos que no eran los originales y que "pintaban" mucho más, pero yo no los encontré.
Salen riquísimos, e incluso se los come mi hija, a la que no le gustan los otros yogures.
Ingredientes:
-800 ml de leche
-200 ml de nata (35% materia grasa)
-80 gr. de azúcar
-2 cucharadas soperas de leche en polvo
-1 yogurt natural (utilicé un yogur natural azucarado marca Hacendado)
-Lacasitos de colores (14 por vaso de yogurt)
Preparación:
Ponemos 14 lacasitos del mismo color en el fondo de cada vaso de yogurt.
Mezclamos la nata con la leche, la leche en polvo y el azúcar en la thermomix durante 4 minutos. temperarura 60º velocidad 2,5. Añadimos el yogur y mezclamos bien para que no nos queden grumos (1 minuto 60º velocidad 2,5) y echamos la mezcla encima de los lacasitos.
Dejamos reposar un par de minutos para que se disuelva el color de los lacasitos y removemos con una cucharilla para que nos quede un color homogéneo, procurando no tocar el fondo para no remover el chocolate de los lacasitos.
Cerramos bien las tapas de nuestros yogures (Esto es opcional, podemos cerrar los botes o no).
Y los ponemos 9 horas en la yogurtera (Podemos tenerlos hasta 12 horas pero cuanto más tiempo, más ácido será nuestro yogur). Pasado el tiempo, retiramos la tapa de la yogurtera, los dejamos enfriar un poco y los guardamos en el frigorífico, lo ideal son 24h antes de consumirlos.
jueves, 4 de abril de 2013
Bizcocho de aprovechamiento de claras
Siempre que me sobran claras de hacer algún postre (como tiramisú), las utilizo haciendo lenguas de gato o tejas, pero esta vez me apetecía hacer algo diferente, y me acordé de este bizcocho que le vi a Canelona hace mucho tiempo en su blog.
Esta vez me sobraron 7 claras de la Tarta de Manzana Clásica.
Yo le añadí de mi cosecha las pepitas de chocolate, que como podéis ver en la foto del corte, se fueron todas al fondo porque queda una masa muy líquida (bueno, en la foto están arriba porque le di la vuelta al bizcocho), pero no importa porque el sabor es muy bueno, y la textura esponjosa y bastante húmeda, así que nos gustó mucho a todos, ya que no nos gustan los bizcochos secos.
Ingredientes:
-120 gr. de azúcar
-4 trocitos de piel de naranja, sin parte blanca.
-6 claras de huevo (yo he usado las 7 que me sobraron de la tarta de manzana)
-Un pizca de sal
-70 gr. de margarina blanda
-150 gr. de harina
-100 gr de zumo de naranja
-1 sobre de levadura royal.
-Un puñado de pepitas de chocolate
-Azúcar glass y canela para decorar.
Preparación:
Pesar la harina, mezclarla con la levadura y reservar en un bol.
Pulverizar el azúcar en velocidad maxima durante 30 segundos. Añadir las pieles de naranja y repetir la operación.
Colocar la mariposa, echar la margarina blanda y remover durante un minuto a velocidad 2 para convertirlo en una crema.
Añadir el zumo de naranja y la harina con la levadura, remover a velocidad 2 hasta verlo todo bien integrado.
Sacar y reservar esta mezcla. Limpiar y secar muy bien el vaso.
Montar las claras con la sal, con la mariposa, 8 minutos, velocidad 3 1/2 sin cubilete, para que entre aire y tengan más volumen.
Unir las claras con la masa y añadir las pepitas de chocolate (a mí me quedó una masa bastante líquida, pero no pasa nada).
Engrasar un molde (el mío era de 21 cm de diámetro), ponerle papel vegetal en el fondo y verter la mezcla.
Hornear a 180º hasta que pinchemos con un palillo y salga limpio, de 35 a 50 minutos, según hornos. Si vemos que se dora demasiado, tapar con papel de aluminio.
Dejar enfriar y espolvorear con azúcar y canela.
lunes, 1 de abril de 2013
Tarta de manzana clásica
Hola a todos...¿qué tal la Semana Santa pasada por agua? ¡¡¡qué hartura de agua y qué Semana Santa tan rara!!!. Hoy vuelvo con una receta muy rica. La tarta de manzana es una de las favoritas de mi padre, así que me decidí a hacerla para el Viernes Santo. He hecho muchas tartas de manzana, pero ninguna de este tipo, con la clásica crema pastelera. La receta la vi en un blog que me gusta mucho, De la Vista al Paladar. Os recomiendo que lo visitéis.
Ingredientes para
un molde de 28 cm.:
Para la base:-40 gr. de agua
-35 gr. de azúcar
-1 yema de huevo
-20 gr. de brandy
-75 gr. de mantequilla
-225 gr. de harina
Para la crema:
-1 litro de leche
-1 vaina de vainilla
-6 yemas
-125 gr. de harina
-250 gr. de azúcar
-100 gr. de mantequilla
Para decorar:
-4 manzanas
Para el brillo:
-1 sobre de brillo pastelero (lo compré del Lidl)
Preparación:
Hacer primero la
masa de la base poniendo todos los ingredientes en un cuenco y mezclándolos
bien, sin, trabajarla demasiado. Colocar esta masa en la mesa espolvoreada con
harina y extenderla, doblarla en tres y volverla a extender. Tapar con film y
guardar en la nevera un par de horas.Para hacer la crema, primero pondremos a hervir 800 ml. de la leche con la vainilla abierta a lo largo. Una vez hierva, la taparemos y con el fuego apagado la dejaremos infusionar unos 30 minutos. (Yo este paso lo hice en la thermomix 6 minutos a 100º velocidad 1).
En un recipiente aparte, ponemos el azúcar y la harina, lo mezclamos bien, luego añadimos los 200 ml. de leche fría restante y las yemas. Colamos ahora la leche infusionada, y la vertemos batiendo continuamente a la mezcla que hemos hecho con la harina con el azúcar y las yemas. Ya todo bien mezclado lo colamos de nuevo, llevamos al fuego y sin parar de mover esperamos a que espese y empiece a hervir, dejar cocer un par de minutos moviéndolo continuamente, pues se agarra al fondo fácilmente. Apartar de fuego y añadir la mantequilla, batir con la varilla hasta que esté completamente disuelta. Tapar con film en contacto con la superficie para que no cree costra.
Estirar la masa de la base con un rodillo y forrar el molde engrasado, dándole unos 3 ó 4 centímetros de altura (si se nos rompe no pasa nada, le podemos poner un remiendo). Luego rellenamos con la crema.
Descorazonar y pelar las manzanas, cortarlas a la mitad y luego en laminas no muy finas. Cubrir toda la crema poniéndolas en forma de abanico.
Hornear a 180º C durante unos 50 minutos. Si se dorara demasiado, la taparemos con papel de hornear.
Sacarla de horno y dejarla enfriar. Luego pintar con brillo pastelero si queremos que quede brillante.
domingo, 17 de marzo de 2013
Galletas 1-2-3

Estas son sin duda las galletas más fáciles y sencillas que he hecho en mi vida, y sin embargo el resultado es espectacular. Están muy muy ricas, y a los niños les han encantado, sobre todo a mi sobrino Rafalete, que se comío 5 recien sacadas del horno, ni siquiera se paró a que se enfriaran. Se llaman galletas 1-2-3 porque los ingredientes son 100, 200 y 300 gramos. Os recomiendo a todos que las probéis. Seguro que también están muy buenas con unos trocitos de chocolate, o con un chorrito de aroma de vainilla. Por supuesto que también se pueden hacer sin thermomix, sólo es cuestión de amasar a mano.
Ingredientes:
-300 gr. de harina
-200 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
-100 gr. de azúcar
-Azúcar y canela para rebozar (al gusto)
Elaboración:
Precalentar el horno a 180ºC y forrar dos bandejas de hornear con papel vegetal.
Poner todos los ingredientes (menos el azúcar y canela del rebozado) en el vaso de la thermomix y programar 1 minuto a velocidad 4 (nos tenemos que ayudar co la espátula desde el bocal). Sacar la masa del vaso y pasarla a un bol para que sea más fácil de manipular. Vamos haciendo bolitas con la masa y las colocamos en la bandeja de horno (unas 20 en cada bandeja). Las aplastamos suavemente con un tenedor para marcar las rayitas.
Horneamos a 180ºC durante 15-17 minutos aproximadamente (que se hagan pero sin llegar a dorarse) . Se sacan del horno y se dejan enfriar durante unos 5 minutos (lo justo para no quemarnos) y se rebozan en azúcar y canela. Dejar enfriar completamente sobre una rejilla.
lunes, 11 de marzo de 2013
Flan de chocolate delicioso
Llevo al menos 7 años haciendo este flan, y el otro día cuando lo hice, torpe de mí, me puse a buscar la receta en el archivo del blog porque no me acordaba bien de los ingredientes. ¡¡¡Y me quedé a cuadros cuando comprobé que no la tenía publicada!!! La he hecho infinidad de veces, y siempre es un éxito asegurado, sobre todo si hay niños.
Ingredientes:
- 120 gr. de azúcar.
- 2 sobres de flan chino de 4 raciones (también vale Hacendado), o uno Royal de 8 raciones
- 1 litro de leche (con nata también está delicioso pero engorda más, o mitad leche mitad nata)
- 200 gr. de chocolate negro.
Preparación:
Trocear el chocolate junto con la leche en velocidad 5-7-9.
Añadir el resto de ingrediente y programar 10 minutos, temperatura 90º, velocidad 4.
Poner en un molde de silicona o flanera y enfriar en el frigorífico hasta que cuaje.
jueves, 7 de marzo de 2013
Mini magdalenas de leche condensada
En cuanto que descubrí estas magdalenas en el blog Cocinando con Kisa me puse a hacerlas. Las hice en versión mini para usar las capsulitas tan monas que compré en Ikea, aunque para las magdalenas me siguen gustando más utilizar las cápsulas grandes de toda la vida, porque para mi gusto salen más esponjosas y tiernas.
De ellas decir que tienen un sabor muy particular, muy distinto a cualquier magdalena que yo hubiese probado antes. Para mi gusto saben demasiado a leche (la leche no me gusta nada), pero aun así estaban muy ricas.
Ingredientes:
-380 gr. de leche condensada
-240 gr. de harina de repostería
-2 huevos
-150 gr. de mantequilla derretida
-1 sobre de gasificante para repostería (los dos paquetitos)
Preparación:
En la batidora pondremos la leche condensada y mientras se esta batiendo añadimos los huevos uno a uno, a continuación agregamos la mantequilla derretida y seguimos batiendo, añadimos la harina tamizada junto con el sobre de gasificante y lo mezclamos bien.
Dejar la masa reposar en la nevera 1 hora .
Precalentamos el horno a 180º y ponemos la masa en las cápsulas de magdalenas hasta un poco más de la mitad, lo introducimos en el horno durante 15 a 20 minutos (esto depende de cada horno y del tamaño de las cápsulas que hayamos elegido). Una vez hechas dejar enfriar sobre una rejilla.
lunes, 4 de marzo de 2013
Vasitos de rosas de tiramisú
En realidad, la entrada de hoy no es una receta nueva. Es simplemente una manera distinta de presentar el tiramisú. También es verdad que el día que lo hice, no tenía los bizcochos con los que suelo hacer la base, así que pensé en ponérsela de galleta. Y el resultado fué muy bueno. Nos gustó mucho y además quedaron muy monos. Se pueden espolvorear en el momento de servir con cacao amargo.
Ingredientes:
-Un paquete de galletas digestive
-60 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
-Un chorrito de café
-200 ml de nata para montar
-5 cucharadas de azúcar
-4 yemas de huevo
-500 gr. de mascarpone
Preparación:
Trituramos las galletas con la mantequilla y un chorrito de café hasta conseguir una pasta homogénea con la que haremos la base de los vasitos individuales, apretando bien con los dedos para que quede bien compactada.
Para hacer la crema primero montamos la nata con una cucharada de azúcar. Después batimos las yemas con 4 cucharadas de azúcar hasta conseguir una crema blanquecina y espumosa. Cuando las yemas estén montadas, añadimos el mascarpone a cucharadas sin dejar de batir. Bajamos la velocidad de la batidora y añadimos la nata montada a cucharadas.
Ahora, le ponemos a una manga pastelera una boquilla rizada y metemos en ella la crema. Vamos formando las rosas con la crema de tiramisú haciendo una espiral empezando desde el centro del vasito hacia el exterior. Fácil ¿verdad?
lunes, 25 de febrero de 2013
Pechuga de pollo a la naranja (agridulce)

Ya os he comentado en otras ocasiones que nos gustan mucho las recetas agridulces, pero tengo que confesar que con esta tenía yo mis reservas, sobre todo pensaba que no les iba a gustar a los niños.....no pude estar más equivocada. Nos encantó a todos, y los niños repitieron. En cuanto que la probaron cambiaron los tenedores por palillos chinos (sí, son así de teatreros, y en cuanto algo se parece un poco a comida china comen con palillos, y qué bien lo hacen los puñeteros, no se les cae ni un grano de arroz). En este caso acompañé la carne con arroz cocido, pero seguro que con unas patatas también estarán para chuparse los dedos.
Sin duda, la repetiré muchas veces.
Ingredientes:
-2 ó 3 pechugas de pollo
-3 naranjas
-3 cucharadas de miel
-1 cebolla
-1 vaso de vino fino
-Un chorrito de vinagre de vino
-Aceite de oliva virgen extra
-Pimienta y sal
-Tomillo
-1 cucharada de maicena
-Arroz cocido para acompañar
Preparación:
Partimos las pechugas en trozos pequeños, las salpimentamos y las ponemos a macerar durante 30 minutos en el zumo de las 3 naranjas.
En una cacerola ponemos un fondo de aceite y pochamos la cebolla cortada muy finita. Cuando está transparente, añadimos la pechuga que teníamos macerando escurrida. Removemos hasta que veámos que se sella por todos los lados.
Añadimos la miel y removemos despacio para que se impregne la carne bien. Añadimos el vinagre, el vino y el tomillo y dejamos hacer a fuego lento hasta que veámos que la carne está tierna y el líquido se ha reducido. Si queremos espesar un poco la salsa, le añadimos una cucharada de maicena disuelta en agua fría.
Añadimos la miel y removemos despacio para que se impregne la carne bien. Añadimos el vinagre, el vino y el tomillo y dejamos hacer a fuego lento hasta que veámos que la carne está tierna y el líquido se ha reducido. Si queremos espesar un poco la salsa, le añadimos una cucharada de maicena disuelta en agua fría.
martes, 19 de febrero de 2013
Tarta de obleas II (la definitiva)
El año pasado, precisamente coincidiendo con el santo de mi hijo Álvaro (al igual que hoy), hice una tarta de obleas que no me gustó demasiado porque al llevar el relleno en caliente, las obleas se quedaban blandas.
Pero este año, gracias a Mamen, la hermana de mi amiga (hasta la muerte :) ) Lola, llegó hasta mí la receta de esta nueva tarta de obleas, que para mí es la definitiva.
Además de que es super fácil y rápida de hacer, está de vicio, pero de vicio. Para que os hagáis una idea, es como si os estuviéseis comiendo un Huesito...¿a quién no le gusta estas barritas de galleta con chocolate?.
Para hacerla, me recomendaron la crema de cacao con avellanas que venden en el Lidl, la de la tapa verde, pero no la pude conseguir a tiempo, así que utilicé Nocilla (intuyo que con Nutella estará mucho mejor).
Os la recomiendo, y sobre todo, a los niños les encanta. Así nos aseguramos de que se la comen, porque al final, en las celebraciones, las tartas se quedan para que se las coman los padres.
Ingredientes:
-1 paquete de obleas
-1 bote grande de crema de cacao
-Bolitas de azúcar para decorar
Preparación:
Calentar un poco en el microondas la crema de cacao (sin llegar a derretirla) para que la podamos untar mejor. Poner en el plato donde vayamos a presentar la tarta una oblea y cubrirla con la crema de cacao. Poner encima otra oblea y volver a repetir la operación hasta que terminemos con todas las obleas del paquete o cuando consideremos que nuestra tarta tiene el grosor que nos guste. Poner la última capa de crema de cacao un poco más gordita que las otras. Para terminar, untar con crema el perímetro de la tarta, limpiar el borde del plato y decorar con las bolitas de azúcar.
Más fácil y rápido imposible. La podemos guardar en la nevera, pero debemos tener en cuenta que hay que sacarla una hora antes de consumirla, porque si no, la crema de cacao se endurece demasiado y cuesta más trabajo cortarla.
lunes, 11 de febrero de 2013
Bolitas navideñas
Hoy traigo otra receta que puso en su día Cristina, de uno de mis blogs favoritos, Kanela y Limón. La hice estas pasadas navidades, y fueron un éxito, sobre todo las de galleta, que les encantaron a los niños (parece mentira que una cosa tan simple, con tan sólo dos ingredientes pueda estar tan rica). Además es una receta que se presta a la colaboración infantil. Mi hija me ayudó a rebozarlas y a colocarlas en las capsulitas.
Ingredientes para las bolitas de coco:
-200 gr. de leche condensada
-125 gr. de coco rallado
Preparación:
Mezclamos ambos ingredientes hasta que estén bien integrados. Llevamos a la nevera a endurecer y formamos bolas de 20gr. Rebozar en más coco rallado o azúcar glas y servir.
Ingredientes para las bolitas de galleta:
-200 gr. de leche condensada
-125 gr. de galletas molidas
Preparación:
Mezclamos todos los ingredientes hasta que estén bien integrados. Dejamos enfriar la mezcla en la nevera y formamos bolas de 20gr. Rebozamos en más galleta molida y servir.
Preparación para las bolitas de chocolate:
-1 lata pequeña de leche condensada (397gr.)
-50 gr. de mantequilla
-60 gr. de cacao en polvo
Preparación:
Mezclamos todos los ingredientes y los llevamos a fuego medio removiendo constantemente hasta que esté todo bien integrado. Dejar enfriar en la nevera y formar bolas de 20 gr. Rebozar en más cacao y servir.
miércoles, 30 de enero de 2013
Huevos rellenos
Hoy os dejo una receta tradicional, de las de toda la vida, pero no por ello menos buena. En mi casa, mi madre siempre ha hecho huevos rellenos para el Viernes Santo, y seguimos con la tradición, aunque yo los hago bastante a menudo porque a mis hijos les gustan mucho.
Ingredientes:
-8 huevos
-2 ó 3 latitas de atún
-1 pimiento del piquillo
-Tomate frito
-Mayonesa
-Un chorrito de leche
Preparación:
Cocemos los huevos durante 10 minutos. Los enfriamos con agua fría y los pelamos. Para pelarlos fácilmente lo que yo hago es que le rompo la cáscara dándole unos golpes en la olla en cuanto los saco del agua hirviendo. De esta manera, el agua de enfriarlos entra entre la cáscara y el huevo y hace que se pelen bien.
Se parten por la mitad en sentido longitudinal, se les sacan las yemas y se reservan.
En un bol, hacemos el relleno: mezclamos el atún escurrido y desmenuzado con unas cuantas cucharadas de tomate frito (al gusto), con el pimiento del piquillo muy picadito y con 4 ó 5 yemas de las que teníamos reservadas. Con esta masa, rellenamos todas las cavidades de los huevos, y los disponemos boca-arriba en una bandeja.
En otro bol, ponemos 5 ó 6 cucharadas grandes de mayonesa y añadimos un chorrito de leche para que no quede tan espesa. Lo removemos bien y cubrimos con ella los huevos. Desmenuzamos el resto de las yemas que nos quedan y las repartimos por encima de la mayonesa.
sábado, 26 de enero de 2013
Tomatitos cherry rellenos
Este aperitivo tan sencillo y resultón lo hice para la cena de Nochebuena. Nos gustó mucho, porque en general, nos suele gustar todo lo que lleve queso roquefort. No pongo cantidades en la receta, porque lo hice todo a ojo, depende de la cantidad de tomatitos que queramos rellenar y de lo que nos guste el roquefort, le podemos poner más o menos, y lo mismo con las nueces. Es un poco entretenido de hacer, pero quedan muy ricos.
Ingredientes:
-Tomatitos cherry
-Queso crema
-Queso roquefort
-Nueces picadas
-Unas hojas de menta o de yerbabuena para decorar
Preparación:
Lavamos los tomates y los secamos. Les cortamos la parte superior (y la reservamos), y con un cuchillito, vamos vaciando el interior. Los dejamos bocaabajo sobre papel absorbente.
En un cuenco, mezclamos muy bien el queso crema con el roquefort y con las nueces picaditas (más o menos cantidad, según el gusto de cada uno).
Con una cucharita pequeña vamos rellenando los tomatitos con la mezcla de quesos y nueces. Tapamos los tomatitos con la parte superior que antes hemos reservado y los adornamos con una hojita de menta.
miércoles, 23 de enero de 2013
Arroz con leche en thermomix
Este era el único postre del mundo mundial que no me gustaba.....y digo "no me gustaba" porque eso era antes de probar este. Ahora no es que me guste, sino que ¡¡me encanta!!. Además, ya he probado a hacerlo variando un poco las proporciones de leche condensada, leche y azúcar, y está de vicio. Otro día pondré la otra versión.
Ingredientes:
-100 gr. de leche condensada (yo desnatada)
-1400 gr. de leche (yo desnatada)
-120 gr. de azúcar morena
-180 gr. de arroz bomba
-1 astilla de canela
-La piel de 1/2 limón (sólo la parte amarilla)
-50 gr. de mantequilla
-Canela molida para espolvorear
Preparación:
Ponga la mariposa en las cuchillas. Ponga en el vaso la leche, la leche condensada, el arroz, la piel de limón y la astilla de canela. Programe 45 minutos, temperatura 90º, velocidad 1. Añadir la mantequilla y el azúcar y programar 10 minutos, 90º velocidad 1. Probar y si el arroz no está bien tierno, volver a programar otros 10 minutos a la misma velocidad y temperatura.
Sirva en recipientes individuales, espere a que se temple y espolvoree con canela molida.
lunes, 17 de diciembre de 2012
Cogollos con melva y arrope
Hoy os dejo una receta muy fácil y a la vez muy rica y sabrosa, y sobre todo, una idea para utilizar el arrope, que mucha gente me pregunta que para qué se usa. Para quien no lo sepa, el arrope es una reducción de mosto, de manera que se concentran los azúcares y queda una especie de sirope o caramelo. Es un producto totalmente natural, que se conserva inalterable durante años. Os recomiendo que la probéis. Tengo que decir que fui muy discreta a la hora de echar arrope para hacer la foto.....(luego puse mucho más cuando me los comí :), jejeje)
Ingredientes:
-4 corazones de cogollo
-5 ó 6 ajos
-4 filetes de melva
-Aceite de oliva virgen
-Sal
-Arrope
Preparación:
Partir por la mitad de forma longitudinal los cogollos, lavarlos y secarlos. Colocarlos en una fuente y echarles un poco de sal. Colocar encima de cada mitad de cogollo, medio filete de melva.
Pelar los ajos, picarlos y freirlos en aceite de oliva (poner unos 100 ml). Cuando estén dorados cogemos una cuchara y vamos repartiendo los ajos fritos con su aceite por los cogollos. Ahora sólo nos queda echarles por encima un buen chorreón de arrope, y listos para comer.
lunes, 10 de diciembre de 2012
Mazapán de la Tita Ela
Hoy os traigo una receta estupenda, de las de toda la vida (tiene unos cien años, ya que mi tía la lleva haciendo desde hace muchísimo, y ella la aprendió de su madrina).
Es un mazapán en el que masticamos la almendra y tiene un sabor delicioso. La almendra agria le da el toque de sabor especial.
Mi tía siempre lo hace poniendo toda la masa en la bandeja del horno, porque sale mucho más jugoso que si lo horneamos en porciones. Luego lo cortamos como más nos guste. Recomiendo cortarlo cuando esté bien frío.
Espero que os guste tanto como a mí.
Ingredientes:
-1 Kg, de almendra cruda molida
-1 Kg. de azúcar
-1/2 kg de patata cocida
-3 huevos
-10 almendras agrias molidas
-Ralladura de 2 limones
Preparación:
Se cuece la patata y se machaca con un tenedor. Se separan las claras de las yemas y se reservan estas últimas. Se mezcla la patata con la almendra, el azúcar, la ralladura de limón, las almendras agrias y las claras y amasamos hasta que se homogeinice todo bien.
Preparamos la bandeja del horno con papel vegetal y vertemos toda la masa en ella y pintamos por encima con las yemas que teníamos reservadas.
Se mete en el horno precalentado a 180º en la segunda rejilla empezando por arriba hasta que esté dorado (unos 25-30 minutos)
Dejar enfriar bien, cortar en porciones y envolver en papel de seda.
lunes, 3 de diciembre de 2012
Roscos de Pedro Ximénez
Unos deliciosos roscos de P.X. para comenzar este año con los dulces para Navidad. Están de vicio, como todos los dulces caseros de este tipo. Probadlos y me contáis.
Ingredientes:
-30 gr. de azúcar
-40 gr. de vino Pedro Ximénez
-40 gr. de zumo de naranja
-Un pellizco de sal
-200 gr. de manteca de cerdo
-400 gr. de harina
-200 gr. de azúcar glass para rebozar.
-1 cucharadita de café de clavo molido
-Ralladura de una naranja
-Ralladura de un limón
Preparación:
Ponga en el vaso muy seco los 30 gr. de azúcar y pulverícelo durante 30 segundos a velocidad 9. Añada el vino, el zumo de naranja y la sal y programe 2 minutos a 40º velocidad 4. Agrege la manteca, el clavo y las ralladuras de naranja y limón y mezcle durante 20 segundos a velocidad 4. Incorpore la harina, mezcle todo en velocidad 4 y a continuación, amase durante 1 minuto velocidad espiga ayudándose con la espátula.
Retire la masa del vaso, envuélvala en plástico y déjela reposar en el frigorífico durante al menos 1 hora.
Ponga la masa entre dos láminas de plástico transparente y estírela dejándola de 1 cm de grosor. Córtela con cortapastas redondo y con un tapón hacer el agujero del centro y colóquelas en una bandeja de horno con papel vegetal.
Introduzca la bandeja en el horno, precalentado a 180º, de 15-18 minutos. Déjelos enfriar y rebócelos en el azúcar glass.
sábado, 1 de diciembre de 2012
Bollitos de leche condensada y calabaza
Con esta receta de Cristina, del blog Kanela y Limón, me he animado a participar en uno de los retos que organiza por medio de su Facebook. Como todas sus recetas, esta es espectacular, además de muy sencilla para animarnos a poner en funcionamiento la panificadora, que al menos yo, tengo un poco olvidada.
Son ideales para el desayuno con un poco de mantequilla y jamón de york, o para la merienda con Nutella. Os animo a que los hagáis.
Ingredientes:
(Colocar por este orden en la cubeta de la panificadora)
- 200 gr. de leche condensada
- 40 gr. de mantequilla blanda
- 60 ml. de leche templadita en la que habremos disuelto 25 gr. de levadura fresca de panadería.
- 250 gr. de puré de calabaza (Calabaza cocida, escurrida y triturada)
- Una cucharadita de sal
- 550 gr. de harina de fuerza
Preparación:
Para que nos salgan 250 gr. de calabaza cocida tenemos que poner en crudo unos 600 gr. de calabaza troceada en un recipiente apto para el microondas sin nada de agua. Tapamos con film y ponemos en el microondas a máxima potencia durante 10 minutos. Sacamos y removemos y volvemos a programar otros 10 minutos. Así hasta que la calabaza esté tierna.
Colocamos los ingredientes en el orden mencionado en la cubeta de la panificadora. Seleccionamos el programa que solo amasa y hace un levado Una vez pasado el tiempo, retirar la masa de la cubeta y dar forma y dejar que aumenten de nuevo su volumen. Pintamos con huevo batido e introducimos a horno precalentado a 180ºC con aire hasta que tengan un bonito color dorado (unos 10-12 minutos). Retirar y dejar enfriar. Están de vicio si los rellenamos de Nutella.
Yo los congelo apenas se enfrían y los voy sacando conforme me van haciendo falta. Los pongo en el microondas unos segundos y están como recién hechos.
lunes, 26 de noviembre de 2012
Magdalenas Arco Iris
Mirad las magdalenas que acabo de hacer.....se han quedado tan chulas que no he podido resistirme a colgarlas inmediatamente, aunque tengo otras muchas recetas pendientes de publicar mucho más antiguas que ésta.
Son bastante laboriosas, pero quedan preciosas, y a los niños les han encantado.
Ingredientes:
-200 gr. de azúcar
-140 gr. de aceite de oliva virgen extra
-2 huevos
-230 gr. de harina
-1 y ½ cucharadita de levadura en polvo
-1 pizca de sal
-150 ml. de leche
-1 frasquito de esencia naranja (del Lidl), o la que más nos guste
-Colorantes alimentarios en gel: morado, turquesa, amarillo, rojo y verde
Preparación:
Ponemos la mariposa en el vaso de la thermomix y echamos el azúcar con los huevos. Programamos 3 minutos a velocidad 3. Añadimos la sal y el aceite y batimos unos segundos hasta que esté todo integrado. Añadimos la leche y la esencia. Volvemos a batir unos segundos hasta homogeneizar.
Añadimos la levadura y la harina tamizadas. Programamos 30-40 segundos a velocidad 3 hasta tener una mezcla fina.
Una vez que tenemos la masa preparada, la separamos en cuencos (unos 150 gr por cuenco en el caso de hacer 5 colores), añadimos los colorantes correspondientes, lo mezclamos bien con una cuchara de postre y esta misma es la que emplearemos para ir rellenando las cápsulas.
Ponemos la masa en el molde, mejor utilizar cápsulas de color blanco y así una vez horneadas lss magdalenas se podrá apreciar la bandera de colores a través del papelillo.
Con la cuchara de postre, ponemos una cucharada de cada color en la cápsula.
Horneamos durante 20 ó 25 minutos en el horno a 200 º, pinchamos con un palillo para comprobar si están listas.
jueves, 22 de noviembre de 2012
Postres en vasitos individuales

En realidad la entrada de hoy no es una receta, sino una manera de presentar algunos postres de manera individual. Esta es la manera como los hice para la comunión de Santi y de Clara.
Como no pude encontrar vasitos con tapadera, recorté unos círculos un poco más grandes que el diámetro del vasito de servilletas de papel y los sujeté con unas gomillas. Quedaron muy monos (o al menos eso creo yo).
Las recetas que utilicé fueron 3 apuestas seguras:
Tarta de queso con cobertura a algunos les puse cobertura de mermelada de melocotón casera y a otros de arrope. De estos hice unos 30 vasitos. En la foto son los de la tapadera de cuadritos rosa.
Tarta 3 chocolates que por arriba la cubrí con virutas de chocolate bicolor. Salieron unos 26 vasitos. En la foto son los de la tapa de flores.
Tiramisú que iba cubierto con fideos de chocolate. De estos también salieron sobre 30. En la foto los de la tapa azul.
Empecé a hacerlos dos días antes. Primero los de tarta de queso y los de tarta 3 chocolates, y al día siguiente los de tiramisú, que como llevan las yemas en crudo, no quise hacerlos con tanta antelación. Pero tengo que decir que como de todos sobraron bastantes, duraron en condiciones óptimas para el consumo en la nevera 3 días más.
Desde aquí aprovecho para agradecerle a mi hermana su ayuda, ya que me tuvo que echar una mano porque por esos días estuve un poco pachucha y no me sentía con fuerzas para hacerlo todo yo sola.
Al final los invitados quedaron encantados con los postres, ya que además hice Trufas de chocolate, Galletas de mantequilla con pistola y Cookies de lacasitos.
domingo, 18 de noviembre de 2012
Pollo al curry con piña
Después de tantas recetas dulces, ya tocaba una salada. A mí el pollo no me hace mucha gracia, así que siempre intento ponerlo con ingredientes que den bastante sabor. En este caso el curry le da ese sabor tan característico, y la piña y la manzana le hacen un contraste perfecto. En este caso lo acompañé con arroz cocido. Espero que os guste tanto como a nosotros.
Ingredientes:
-1 pollo entero a trocitos
-1 lata pequeña de piña en su jugo
-1 manzana
-1 cebolla
-1 vaso de vino blanco
-1 brik pequeño de nata
-Curry (al gusto)
-Sal y pimienta
Elaboración:
Picar la cebolla pequeñita y ponerla a pochar en un poco de aceite de oliva junto a la piña y la manzana picadas en cuadritos también.
Dejamos pochar a fuego bajo hasta que empiece a tomar color y esté todo blandito.
En ese momento agregamos el pollo limpio de grasa y salpimentados. Le damos vueltas hasta que pierda la carne el color crudo (una media hora).
En ese momento añadimos el zumo de piña que hemos reservado de la lata y el vino blanco.
Dejaremos cocinar hasta que el alcohol se haya evaporado y quede la mitad de líquido (yo 1 hora)
En ese momento agregamos la nata y el curry.
Y dejamos cocinar hasta que la salsa tenga la consistencia deseada.
sábado, 17 de noviembre de 2012
Tarta de queso crema con cuajada y galletas
Esta tarta la tenemos hecha en un momento, y a los niños les encanta por las galletas de canela que lleva dentro. La he hecho ya en dos ocasiones y literalmente ha sido un visto y no visto. El corte queda muy bonito, con las distintas capas de crema y galletas, pero no sé dónde he puesto la foto de él. Cuando la encuentre la pongo. Animaros a hacerla.
Ingredientes:
-300 gr. queso crema
-2 sobres de cuajada
-850 ml. de leche
-1 Rama de canela
-6 cucharadas de azúcar
-Galletas de canela (las que el molde pida)
-Canela en polvo
Preparación con thermomix:
Se pone todo en el vaso de la thermomix y se programa 10 minutos a 85º velocidad 1.5. Ahora en un molde (yo he utilizado uno rectangular) empezamos poniendo una capa de cuajada, otra de galletas, y nos paramos un minutillo para que cuaje un poco. Otra de cuajada y otra de galletas y volvemos a esperar otro minuto, así hasta llegar arriba, yo he terminado en cuajada igual que he empezado. Dejamos enfriar, desmoldamos, espolvoreamos con canela y listo.
martes, 13 de noviembre de 2012
Tarta fresca de queso y moras
Bueno, pues esta es la segunda tarta que hice para el 2º cumpleaños de Alvaro. Me gustó mucho su presencia cuando la vi en el blog de Kanela y Limón y como tenía unas moras congeladas que recogí en septiembre, me decidí a hacerla. La verdad es que me resultó un poco empalagosa, y aunque la decoración de arriba es bastante mejorable, creo que quedó bonita, sobre todo el corte.
Ingredientes:
Para la crema de moras:
-300 gr. de moras
-70 gr. de azúcar + otros 70 gr.
-4 hojas de gelatina
-1 yogurt natural
-100 gr. de queso crema
-2 cucharadas de agua
-Un molde de 20 cm. de diámetro
Para la crema blanca:
-6 hojas de gelatina
-130 gr. de azúcar
-200 gr. de queso crema
-2 yogures naturales
-300 ml. de nata
-4 cucharadas de agua
-Un molde de 24 cm. de diámetro
Para la base:
-250 gr. de galletas oreo
-50 gr. de mantequilla
Preparación:
Primero trituramos las moras con 70 gr. de azúcar y colamos para retirar las semillas. Del jugo obtenido reservamos 75 ml. para la decoración.
Ponemos a hidratar en agua fría 4 hojas de gelatina. Al jugo de moras le añadimos un yogurt natural, 70 gr. de azúcar y 100 gr. de queso crema y batimos hasta obtener una crema homogénea. En este momento disolvemos la gelatina que ya teníamos hidratada en dos cucharadas de agua hirviendo y se las añadimos a la mezcla anterior. Montamos 200 ml de nata y también se la añadimos con movimientos envolventes para que la nata no se baje.
Esta mezcla la ponemos en un molde de 20 cm de diámetro forrado con papel vegetal y la llevamos al congelador hasta que esté completamente congelada.
Cuando esta mezcla esté congelada, preparamos la crema blanca.
Cogemos un molde de 24 cm de diámetro y lo forramos tanto en la base como en las paredes con papel vegetal. Como el papel vegetal de las paredes se me caía y no había forma de que se quedara en su sitio, lo que hice fue untar con mantequilla las paredes del molde y así el papel vegetal se quedó pegado.
Se hace la base triturando las galletas oreo (con su crema) y mezclándola con la mantequilla a punto de pomada. Se mezcla bien y se reparte por la base del molde y nivelamos apretando con el culo de un vaso.
Ponemos las 6 hojas de gelatina a hidratar en agua fría. En un recipiente ponemos 2 yogures naturales con 130 gr. de azúcar, 200 gr. de queso crema y la gelatina ya disuelta en 4 cucharadas de agua hirviendo. Mezclamos bien y añadimos 300 ml. de nata montada con movimientos envolventes.
Para montar la tarta, cogemos el molde que tenemos forrado y con la base de galletas y colocamos en el centro el bloque de crema de moras que tenemos congelado. Sobre éste, volcamos la crema blanca que acabamos de hacer, y sobre la crema blanca, con ayuda de un cucurucho de papel o de un biberón, ponemos gotas del jugo de mora que teníamos reservado, y con la ayuda de una brocheta pasamos por el medio de las gotas formando dibujos.
Llevamos a la nevera un mínimo de 4 horas o hasta que la crema blanca se cuaje completamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)